top of page

Fisioterapia en cicatrices

  • Foto del escritor: clinicafisiolate
    clinicafisiolate
  • 19 feb
  • 1 Min. de lectura

La cicatrización es un proceso en el que los tejidos han de regenerarse tras una agresión externa (herida, cirugía o quemadura).  Esta cicatrización puede verse alterada por una producción exagerada de colágeno o una mala alineación de las fibras. Además, es importante saber que puede crear adherencias en los diferentes tejidos a los que involucre la cicatriz.


En el caso de una cicatriz postquirúrgica, la cicatrización debe hacerse por “capas” de tejido. Sin embargo, podemos observar una cicatriz en la que las diferentes capas quedan adheridas y estas adherencias pueden provocar problemas de movilidad a nivel local y, a la larga, puede acabar repercutiendo en otras estructuras.


En el tratamiento de fisioterapia, las cicatrices postquirúrgicas, muchas veces van asociadas al tratamiento de la lesión que ocasiona la cirugía, como puede ser el caso de prótesis o artroscopias. Sin embargo, muchas otras cirugías no requieren directamente de fisioterapia y no se debería olvidar tratar la cicatriz.


Como medida domiciliaria, recomendamos movilizar y friccionar la cicatriz, en la medida de lo posible.


El tratamiento fisioterapéutico consiste, principalmente en evitar adherencias y mejorar la elasticidad y la vascularización de los tejidos mediante:

  • Técnicas manuales como pinzado rodado, movilización de cicatriz, técnica miofascial, etc

  • Punción seca para la cicatriz

  • Radiofrecuencia

  • Vendaje complementario


En Clínica FisioLate somos especialistas en el tratamiento de las cicatrices. Si crees que podemos ayudarte, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de cuidarte.

 
 
 

Comentarios


bottom of page